Ir al contenido principal

¿Qué son los Ítems y cómo usar la Vista Completa del Ítem?

Comprendiendo los Ítems: Tipos y sus Funciones

אבישי avatar
Escrito por אבישי
Actualizado hoy

¿Qué son los Ítems?

En Tuqqi, los ítems son los bloques de construcción esenciales.

Representan cualquier pieza de información, tarea, solicitud o proceso que tu equipo necesita organizar y hacer seguimiento.

Piensa en un ítem como una unidad que centraliza todo lo relacionado con ese tema:

  • Las personas que deben estar involucradas

  • La información y los archivos que lo describen

  • Las tareas que lo impulsan

  • Las conversaciones sobre el tema

  • El historial y el progreso que muestran cómo ha evolucionado

Debido a que todo está almacenado en el mismo lugar, un ítem se convierte en la única fuente de verdad para tu equipo. No tienes que buscar en correos electrónicos, mensajes de chat o carpetas para saber qué está sucediendo: solo abres el ítem.

Tipos de Ítems

En Tuqqi, tenemos una estructura para cada tipo de ítem. Los llamamos Formularios (Forms).

Los formularios ayudan a organizar la información y agilizar los flujos de trabajo. Tuqqi ofrece varios tipos predeterminados (artículo, publicación, encuesta, etc.), pero puedes personalizar otros según tus necesidades.

Solo los administradores pueden crear y modificar tipos de datos.

Aprende más sobre los formularios aqui.

Aquí hay formularios predeterminados en el sistema:

  1. Posteo: Comparte fácilmente lo que piensas. Puedes arrastrar y soltar archivos o copiar enlaces.

  2. Archivo: Adjunta cualquier archivo desde tu computadora para acceder a él en Tuqqi en cualquier momento.

  3. Artículo: Muy útil si deseas compartir texto extenso, contenido y varios tipos de medios. Puedes editar el artículo en cualquier momento, dar títulos, crear tablas, formatear el texto con la barra de herramientas, y agregar videos, imágenes y enlaces.

  4. Encuesta: Obtén la opinión de los miembros sobre un tema específico. La colaboración social es una excelente manera de involucrar a los empleados.

  5. Contacto: Crea una tarjeta de contacto para cualquier persona importante en tu organización. Incluye información de contacto, foto de perfil, la empresa en la que trabaja y más.

  6. Empresa: Crea una tarjeta de contacto empresarial para organizar toda la información que necesitas sobre una organización con la que colaboras.

También es posible crear los tuyos propios, con los campos, preferencias y configuraciones deseadas. Algunos ejemplos:

  • Un candidato en el proceso de contratación

  • Una solicitud de soporte de IT

  • Una política que requiere acuse de recibo

  • Una campaña de marketing

  • Una oportunidad con un cliente

En todos los casos, el ítem funciona de la misma manera: brinda estructura a la información y asegura que nada se pierda en el proceso.

¿Dónde puedo abrir un Ítem?

Puedes encontrar un ítem en casi todo el sistema:

  • En el feed principal: sigue desplazándote y siempre encontrarás ítems. Cada actualización en el feed muestra una vista previa del ítem relevante.

  • En cualquier grupo: los grupos son espacios de trabajo potentes y flexibles diseñados para ayudarte a gestionar equipos específicos, departamentos, proyectos o áreas de conocimiento. El corazón son los ítems, pero el esqueleto son los grupos.

  • En el centro de acción: el hub central para mantenerte al tanto de tu trabajo. Reúne todo lo que te fue asignado en una vista organizada.

  • Desde el launchpad: un menú personalizable que te ayuda a acceder rápidamente a grupos de trabajo, ítems fijos y funciones del sistema.

  • Desde la barra de navegación en el lado izquierdo del feed principal.

La Vista Completa del Ítem

Cuando abres un ítem, lo verás en la Vista Completa del Ítem.

Se trata de un espacio de trabajo que reúne todas las partes del ítem de manera clara y organizada. Permite leer, actualizar y colaborar en el ítem sin salir de la pantalla.

La Vista Completa del Ítem está dividida en secciones, cada una con un propósito diferente:

El Encabezado: estableciendo las bases

En la parte superior, el encabezado muestra los detalles más importantes:

  • Título: el nombre del ítem. Puedes editarlo directamente con un solo clic.

  • Asignados: las personas responsables de completar el ítem. Todos saben quién es responsable.

  • Observadores: personas que desean seguir el progreso del ítem pero no son responsables directamente. Verán notificaciones sobre actualizaciones, comentarios y cambios. Dejar de observar (unwatch) significa que dejarás de recibir esas notificaciones.

  • Etiquetas: tags que clasifican el ítem. Son útiles para organizar y luego filtrar o buscar. Por ejemplo: RR. HH., Alta prioridad, T3, Cliente X.

  • Fechas:

    • Fecha de vencimiento: marca la fecha de finalización.

    • Fechas de inicio y fin muestran el período de trabajo previsto. Por ejemplo, un evento podría comenzar el 1 de junio y terminar el 3 de junio, aunque la fecha límite sea el 30 de mayo.

  • Calificación: estrellas para evaluar o priorizar el ítem. Los equipos las usan de diferentes maneras, como para calificar calidad, urgencia o importancia.

👉 El encabezado te da una visión rápida de quién es responsable, de qué trata, cómo está clasificado y cuándo debe suceder.

El Cuerpo: donde vive el trabajo

Debajo del encabezado está el cuerpo, que contiene el contenido detallado. Aquí encontrarás campos del formulario, adjuntos y otras secciones según el tipo de formulario del ítem.

Uno de los elementos más importantes del cuerpo es la lista de verificación (checklist).

Listas de Verificación

Las checklists desglosan el ítem en pasos más pequeños. Cada checklist tiene su propia barra de progreso, mostrando qué porcentaje de tareas está completo.

Dentro de una checklist puedes:

  • Crear tareas instantáneamente presionando Enter.

  • Agregar fechas límite a tareas individuales.

  • Adjuntar archivos o imágenes a tareas.

  • Convertir cualquier tarea en un ítem completo si crece hasta necesitar más estructura.

Esto hace que las checklists sean flexibles: pueden servir como una lista de “pendientes”, o como un mini-proyecto estructurado dentro del ítem.

Ítems vinculados

Los ítems pueden conectarse entre sí mediante vínculos. Linkear ayuda a:

  • Mostrar relaciones (por ejemplo, un proyecto principal vinculado a sus tareas).

  • Evitar duplicación (enlaza a un ítem existente en vez de recrearlo).

  • Navegar entre ítems relacionados rápidamente.

Al abrir un ítem vinculado, aparece en una pestaña nueva en la barra superior, para que puedas trabajar en ambos sin perder tu lugar.

Leer y Confirmar: asegurar el reconocimiento

Algunos ítems no solo deben completarse, sino también leerse y reconocerse. Para eso existe Read & Confirm.

Cuando solicitas Read & Confirm, los usuarios seleccionados verán un banner en la parte superior del ítem hasta que confirmen.

La sección muestra tres grupos:

  1. Tú mismo (si aún no confirmaste).

  2. Usuarios que ya confirmaron.

  3. Usuarios pendientes.

Incluso quienes no fueron solicitados pueden ver la sección, haciendo el proceso transparente.

Esta función es excelente para procedimientos, políticas o updates importantes donde necesitas evidencia de que los compañeros han visto el ítem.

Panel de Actividad: colaboración en tiempo real

A la derecha de la pantalla encontrarás el panel de actividad. Aquí es donde la colaboración y el seguimiento se unen.

  • Comentarios: discute el ítem directamente en contexto. Puedes mencionar compañeros con @nombre, editar tus comentarios y adjuntar archivos o imágenes. Los comentarios hacen que el ítem sea un centro de trabajo, no solo información.

  • Actividad: un historial de todos los cambios, mostrando quién hizo qué y cuándo.

  • Todo: una vista combinada de comentarios y actividades, para ver toda la historia.

Mantener la comunicación y el historial juntos elimina la necesidad de buscar en chats o correos externos.

Acciones: manteniendo el impulso

En la parte superior, justo debajo de las pestañas, siempre verás la barra de acciones. Esta permanece fija en la pantalla mientras te desplazas.

Desde aquí puedes:

  • Subir archivos rápido, sin tener que desplazarte a un campo específico. Tuqqi los adjunta automáticamente al lugar correcto.

  • Mover el ítem a otro grupo o estado usando un modal con buscador.

  • Observar o dejar de observar el ítem para controlar tus notificaciones.

  • Agregar una checklist, solicitar leer y confirmar o vincular a otro ítem directamente con acciones emergentes.

  • Usar el menú de tres puntos para exportar a PDF, copiar el enlace del ítem, duplicarlo, eliminarlo o establecer progreso (relevante para Gantt).

👉 Estas acciones están diseñadas para ser rápidas, de modo que no pierdas tiempo navegando menús o secciones.

Navegación entre ítems

Si tienes varios ítems abiertos, aparecen como pestañas en la parte superior de la pantalla.

  • Cada ítem es su propia pestaña, como en un navegador web.

  • Si tienes muchas pestañas abiertas, usa el desplegable "Más" para encontrarlas todas.

  • Abrir un ítem vinculado crea automáticamente una nueva pestaña.

Esto facilita el multitasking y mantener varios trabajos abiertos a la vez.

¿Por qué importan los Ítems?

Los ítems no son solo “tarjetas” o “tareas”. Son el lugar donde ocurre el trabajo en Tuqqi.

Con la Vista Completa del Ítem puedes:

  • Mantener todo en contexto: detalles, personas, tareas, archivos y conversaciones.

  • Aclarar responsabilidades y fechas límite.

  • Rastrear el progreso con checklists, tareas e ítems vinculados.

  • Asegurar responsabilidad con Read & Confirm.

  • Colaborar directamente dentro del ítem con comentarios y menciones.

  • Moverte entre ítems fácilmente con la navegación por pestañas.

👉 En resumen: un ítem comienza como una pieza de información, pero se convierte en el panorama completo de un proceso. Es donde tu equipo planifica, rastrea y completa el trabajo, juntos.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?