Carga hasta 100 items de una sola vez en un grupo utilizando un archivo Excel o CSV. Esta función está diseñada para la entrada masiva de datos, ideal para incorporar grandes conjuntos de información que puedes gestionar inmediatamente en Tuqqi.
Qué necesitas antes de comenzar
Asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
Ser administrador en el grupo.
Tener un archivo .xlsx o .csv con una fila de encabezado.
El formulario que deseas utilizar ya debe estar creado y permitido para su publicación en el grupo.
Un formulario en Tuqqi define la estructura de tu elemento: qué campos contiene, los tipos de esos campos y cualquier valor requerido. Aprende más sobre los formularios aquí.
Cómo importar elementos en masa
Abrir el menú del grupo: Expande el panel lateral izquierdo en tu grupo y haz clic en el menú de tres puntos (⋮).
Haz clic en “Importar datos”: Se abrirá una ventana modal con cuatro pasos para completar el proceso de importación.
Paso 1: Cargar
Sube tu hoja de cálculo (.xlsx o .csv).
Los archivos deben tener menos de 20 MB e incluir una fila de encabezado.
Paso 2: Matchear
Selecciona el formulario que deseas utilizar. Las opciones serán aquellas que estén permitidas para ser creadas en el grupo.
Asocia cada columna de tu archivo con los campos de tu formulario.
Puedes utilizar la barra de búsqueda para localizar rápidamente columnas y nombres de campos.
Solo los campos editables pueden ser mapeados. Campos como “Fecha de creación” o campos calculados no están disponibles.
Los tipos de campos compatibles incluyen:
Campos personalizados: Texto corto (una línea), Texto largo (párrafo), Fecha, Fecha y hora, Selección única, Selección múltiple, Correo electrónico, Teléfono.
Campos predeterminados: Título, Estado, Etiqueta, Fecha de inicio, Fecha de finalización, Fecha de vencimiento, Asignado a.
Paso 3: Revisar
Tuqqi verificará automáticamente tus datos y destacará:
Errores: problemas que impiden la creación del elemento (por ejemplo, texto en un campo de fecha).
Advertencias: problemas que no bloquearán la creación pero que podrían necesitar atención (por ejemplo, una etiqueta que no existe).
Puedes:
Corregir problemas en línea.
Mostrar/ocultar columnas para simplificar tu vista.
Paso 4: Completar
Haz clic en Crear. Si aún existen errores o advertencias, se te preguntará cómo manejarlos:
Omitir filas con errores.
Crear valores faltantes (estados, etiquetas, opciones – hasta 10 de cada uno).
Dejar campos no coincidentes en blanco o usar valores predeterminados.
Una vez confirmado, haz clic en Importar. Puedes cerrar la ventana modal y seguir trabajando; Tuqqi te notificará mediante un banner y un correo electrónico cuando la importación esté completa.
Después de importar
Todos los elementos importados son completamente editables y se comportan exactamente como los elementos creados manualmente. Puedes comenzar a trabajar con ellos inmediatamente en tu grupo.
Ejemplo
En el video de abajo se puede ver un paso a paso completo
Así se ve el archivo que se usó para el ejemplo
Preguntas frecuentes
¿Cuántas filas puede incluir mi archivo?
Hasta 101 filas, incluyendo la fila de encabezado.
¿Qué sucede si un campo obligatorio está en blanco en mi archivo?
Puedes completarlo durante el paso de revisión. Si se deja en blanco, el elemento se creará como un borrador (con limitaciones).
¿Qué pasa si el asignado en mi archivo no es miembro del grupo?
No se le asignará. Para asignarlo, debes agregarlo al grupo antes de la importación.
¿Qué sucede si no incluyo un estado en mi archivo?
El elemento se colocará en el primer estado de tu grupo (el más a la izquierda en tu Kanban).
¿Puedo volver a la coincidencia después de haber llegado a la revisión?
Sí, pero cualquier edición que hayas hecho en el paso de revisión se perderá.
Cómo maneja Tuqqi problemas comunes durante la importación
Mi archivo incluye un estado que no existe en Tuqqi
Puedes optar por:
Crear el estado faltante (hasta 10).
Asignar el elemento al primer estado en el grupo en su lugar.
Mi archivo incluye una etiqueta que no existe
Puedes:
Crear la etiqueta (hasta 10 nuevas etiquetas por importación).
Dejar la etiqueta sin asignar.